lunes, 30 de septiembre de 2013

ERP Opensource


ERP Opensource.

Definición. Un sistema ERP opensource como cualquier sistema de este tipo intenta aprovechar los mejores estándares descritos por compañías del ámbito propietario y de software libre. 

Son sistemas que están tras la búsqueda de cubrir las necesidades tecnológicas de una compañía pequeña, mediana o grande, para lo cual será necesario tener definido aspectos tecnológicos, empresariales, estratégicos, funcionales y otros mas que integrando estos conceptos se definirá un buen sistema para una compañía.

Esperemos un poco por que todo esto es teoría un poco complicada pero realizable según como la definamos y para que la utilicemos. Vislumbremos esto en un diagrama.


Este diagrama muestra un modelo común de áreas o departamentos de una empresa, los cuales requerirán el uso de un sistema ERP que integre toda la información y la haga accesible en cualquier momento y en cualquier lugar según las necesidades de la compañía.

Seguimos con mas conceptos y podríamos seguir detallando cada parte que tiene un ERP o una compañía y nos daremos cuenta que el sistema y la compañía al final son solo uno y que la parte tecnológica es ahora parte de la empresa con la diferencia que ahora la empresa cuenta con un sistema basado en software libre, que sin duda también podría ser propietario.

Características. Si describimos características propias de un sistema especifico llegaríamos al punto de detallar solo una solución ERP con una marca especifica (Opensource o Propietaria), sin duda el especialista, el interesado o la compañía misma debe elegir el que mas le sea útil y mejor se adapte a sus necesidades. 

a continuación describo algunas características que debe tener un ERP, por ejemplo:
  • Debe tener la característica multi (multi-idioma, multi-moneda, multi-compañía,etc)
  • Debe poder gestionar cada una de las partes o áreas vistas en el diagrama, marcadas de color verde (contabilidad, compras, ventas, etc)
  • Debe permitir integrar toda la información en una compañía y adecuarse a las estrategias y objetivos de la misma.
  • Si es opensource, debe tener la libertad de poder descargar, modificar y compartir el software, metodología o documentación de todo o de una parte. Y si es propietario según como lo defina la marca que brinda esto mismo. 
Entiendo ahora mismo que es información un poco general, pero adecuada para poder partir e investigar a fondo de lo que se trata un ERP.

Espero que sea útil este enfoque, y si surge alguna corrección, duda o cambio lo haremos tan pronto lo sepamos o nos lo compartan.

PD. El diagrama esta dentro de una nube por que es una tendencia ahora mismo, dado que andan migrando la gran mayoría de empresas del sector tecnológicas. (SaaS, PaaS, IaaS)


No hay comentarios:

Publicar un comentario